J. Molina Law Firm

Cambios en Fianza de Inmigración: Caso Yajure Hurtado

Si estás detenido por ICE o enfrentas un proceso de deportación, la posibilidad de obtener una fianza migratoria siempre ha sido una forma de esperanza. Sin embargo, una reciente decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), conocida como Matter of Yajure Hurtado, 29 I&N Dec. 216 (BIA 2025), ha cambiado las reglas del juego para muchos inmigrantes.

En este artículo, te explicamos qué dice esta decisión, qué ha cambiado en la ley, y cómo podría afectarte o a tus seres queridos.

¿Qué dice el caso Matter of Yajure Hurtado?

Este fallo, emitido el 5 de septiembre de 2025, trata del caso de un ciudadano venezolano que ingresó a Estados Unidos sin inspección y fue detenido después de que expirara su Estatus de Protección Temporal (TPS).

El juez de inmigración le negó la fianza, alegando que no tenía jurisdicción para decidir el caso, y además lo consideró un riesgo de fuga. La BIA confirmó esta decisión y declaró que las personas que entran sin ser admitidas o sin inspección son consideradas “solicitantes de admisión” bajo la sección 235(b)(2)(A) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Por lo tanto, están sujetas a detención obligatoria, y los jueces de inmigración no tienen autoridad para otorgar fianza en estos casos.

¿Qué cambió en la ley de fianza migratoria?

1. Menos audiencias de fianza para quienes ingresaron sin inspección

Antes, era común que inmigrantes que llevaban años en el país pudieran pedir una audiencia de fianza bajo la sección 236(a) de la INA. Ahora, si entraste sin ser admitido, se te considera automáticamente bajo la sección 235(b), lo que significa detención obligatoria sin derecho a audiencia de fianza.

2. Los jueces de inmigración pierden autoridad en estos casos

El fallo deja claro que si una persona está clasificada bajo la sección 235(b)(2)(A), el juez de inmigración no puede considerar su solicitud de fianza. Esto limita gravemente la posibilidad de obtener libertad mientras se resuelve el caso migratorio.

3. Definición más amplia de “solicitante de admisión”

Incluso si llevas años viviendo en EE.UU., si nunca fuiste legalmente admitido o recibido con parole, el gobierno te considera solicitante de admisión, lo que activa la detención obligatoria bajo la sección 235(b).

¿A quién afecta esta decisión?

Esta decisión afecta principalmente a:

  • Personas que ingresaron sin inspección, por ejemplo, cruzando la frontera sin pasar por un puerto de entrada.
  • Inmigrantes que han vivido en EE.UU. durante años pero nunca fueron admitidos legalmente.
  • Quienes anteriormente sí podían solicitar una audiencia de fianza, pero ahora ya no califican bajo las nuevas interpretaciones legales.

La única opción que queda en muchos casos es pedir libertad condicional (parole) ante el DHS o presentar una demanda de habeas corpus en un tribunal federal.

¿Por qué es importante?

La realidad es que más personas permanecerán detenidas por más tiempo. Aunque tengan familia, trabajos, o ningún antecedente criminal, ya no pueden solicitar fianza ante un juez de inmigración.

Esto puede significar meses —o incluso años— detenidos mientras se resuelve su caso. Y sin acceso a una audiencia de fianza, el proceso se vuelve mucho más difícil.

¿Necesitas ayuda legal con tu caso?

Las leyes de inmigración están cambiando rápidamente. Si tú o un ser querido está detenido y no sabe qué hacer, en J. Molina Law Firm estamos aquí para ayudarte. Evaluamos tu situación con cuidado, exploramos todas las opciones legales disponibles, y luchamos por tu libertad.

Llámanos hoy mismo para agendar una consulta. No enfrentes este proceso solo — cuenta con nuestro equipo para acompañarte en cada paso del camino.

Call Now Button