Detención por inmigración: protege tu documentación y tus derechos
Ser detenido por inmigración puede ser una de las experiencias más estresantes para cualquier persona indocumentada o con estatus migratorio pendiente en Estados Unidos. Sin embargo, conocer tus derechos y tener tu documentación en orden puede marcar una gran diferencia en cómo se desarrolla tu caso. En este blog te explicamos cómo protegerte antes, durante y después de una detención por inmigración.
¿Qué hacer si eres detenido por inmigración?
Lo primero es mantener la calma. No intentes huir ni resistas físicamente a los oficiales de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) o CBP (Aduanas y Protección Fronteriza). Tienes derechos, y es importante ejercerlos de forma inteligente:
- Tienes derecho a guardar silencio. Puedes decir: “Deseo ejercer mi derecho a permanecer en silencio.”
- No estás obligado a firmar ningún documento sin antes hablar con un abogado.
- Tienes derecho a contactar a un abogado. Aunque el gobierno no te lo proporcionará, puedes pedir una lista de servicios legales gratuitos o de bajo costo.
- Puedes comunicarte con tu consulado. Tienes derecho a que un oficial notifique tu detención a tu consulado si así lo solicitas.
Protege tu documentación antes de una emergencia
Una de las mejores formas de prepararte ante una posible detención por inmigración es tener tus documentos importantes organizados y accesibles para un familiar de confianza o tu abogado. Esto incluye:
- Copias de tu pasaporte, acta de nacimiento, tarjetas de residencia (si aplica) y cualquier documento migratorio.
- Números de caso de inmigración, especialmente tu número de extranjero (A-Number).
- Registros de cualquier trámite pendiente con USCIS o la corte de inmigración.
Guarda esta información en un lugar seguro y comunícale a un familiar o persona de confianza dónde está.
Ten un plan familiar en caso de detención
Si tienes hijos o dependientes, es esencial tener un plan de emergencia:
- Designa a alguien que pueda cuidar de tus hijos si eres detenido.
- Autoriza legalmente a esa persona para tomar decisiones médicas o escolares por ellos.
- Anota contactos importantes, incluyendo tu abogado y personas que puedan ayudarte en caso de urgencia.
Tener este plan por escrito puede evitar complicaciones graves durante una detención.
Qué hacer si crees que tus derechos fueron violados
Durante una detención por inmigración, puede haber situaciones injustas o incluso ilegales. Si crees que tus derechos fueron violados:
- Anota nombres de los oficiales, números de placa y detalles del incidente.
- Contacta inmediatamente a tu abogado.
- Reporta el caso a organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
Recuerda que documentar lo ocurrido puede ayudarte legalmente más adelante.
La importancia de contar con representación legal
Muchos casos de deportación pueden ser desafiados si cuentas con una buena defensa legal. Un abogado puede:
- Solicitar tu liberación bajo fianza.
- Defenderte en la corte de inmigración.
- Evaluar si calificas para un alivio migratorio como asilo, cancelación de deportación, o ajuste de estatus.
¿Necesitas ayuda legal? Contáctanos
En J. Molina Law Firm, sabemos lo difícil que es enfrentar una detención por inmigración. Nuestro equipo legal está preparado para ayudarte a defender tus derechos, proteger tu futuro y el de tu familia.
Contáctanos hoy mismo para una consulta confidencial.
Tu tranquilidad comienza con una buena defensa.