Ser detenido por inmigración puede ser una de las experiencias más angustiantes para cualquier persona. Y cuando las autoridades te niegan la fianza de inmigración, es normal sentir miedo e incertidumbre. Pero es importante saber que aún tienes opciones legales para pelear tu caso y, en muchos casos, lograr tu libertad.
En este blog te explicamos qué significa que te nieguen la fianza, por qué sucede, y qué puedes hacer legalmente para cambiar esa decisión.
¿Qué es la fianza de inmigración y por qué puede ser negada?
La fianza de inmigración es una cantidad de dinero que se paga al gobierno para que una persona detenida por ICE pueda salir del centro de detención mientras su caso migratorio continúa. Sin embargo, ICE puede negarla si considera que:
- Eres un riesgo de fuga (por ejemplo, si no tienes domicilio fijo o historial de comparecencia en la corte).
- Representas un peligro para la comunidad, especialmente si tienes antecedentes penales.
- Tu caso entra en una categoría sin derecho a fianza, como una orden previa de deportación o ciertos delitos migratorios.
¿Qué hacer si ICE niega la fianza?
La buena noticia es que la decisión de ICE no es definitiva. A continuación, te explicamos tus opciones:
1. Solicitar una audiencia de fianza ante un juez de inmigración
Si ICE te niega la fianza de inmigración, puedes pedir una audiencia de redeterminación de fianza ante un juez. Aquí tu abogado puede presentar evidencia de que:
- Tienes lazos familiares y comunitarios fuertes en Estados Unidos.
- No representas peligro para nadie.
- Planeas cumplir con todas tus citas en corte.
Esta audiencia puede ser clave para que un juez te otorgue la libertad mientras continúas tu caso migratorio.
2. Apelar o presentar una moción de reconsideración
Si el juez también te niega la fianza, aún puedes:
- Presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), dentro de los 30 días.
- Solicitar una moción de reconsideración, si hay nuevos hechos o evidencia que cambien las circunstancias de tu caso.
Ambas opciones requieren estrategia legal y documentos sólidos, por lo que contar con un abogado experimentado es esencial.
3. Explorar otros caminos legales desde detención
Aunque no salgas bajo fianza, aún puedes luchar tu caso desde el centro de detención. Algunas personas califican para:
- Asilo político o suspensión de deportación.
- Cancelación de deportación por presencia prolongada y familiares ciudadanos o residentes.
- Reapertura de casos antiguos o peticiones familiares pendientes.
Cada situación es distinta, y un abogado puede ayudarte a encontrar una vía que se adapte a tu caso.
No estás solo: J. Molina Law Firm está contigo
La fianza de inmigración puede marcar una gran diferencia en tu proceso, pero su negación no es el final del camino. Con ayuda legal, es posible revertir decisiones, apelar, y seguir peleando tu permanencia en los Estados Unidos.
Llama hoy a J. Molina Law Firm.
Te ayudamos a entender tus derechos y diseñamos una estrategia legal para que no enfrentes este proceso solo. En J. Molina Law Firm luchamos por ti, por tu familia y por tu futuro.