Uno de los temores más grandes para quienes viven en EE. UU. sin estatus migratorio es ser arrestado por ICE, ya sea en su lugar de trabajo o en su propia casa. Estas detenciones pueden ocurrir de forma repentina, pero saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre quedarte o ser deportado. En este blog, te explicamos qué pasa si ICE te arresta en el trabajo o en tu casa, y cómo puedes protegerte legalmente.
¿Qué pasa si ICE te arresta en tu casa?
Las detenciones domiciliarias por parte de ICE son comunes, pero los agentes necesitan una orden judicial firmada por un juez para entrar sin tu permiso. Sin embargo, muchos inmigrantes desconocen este derecho.
¿Qué debes hacer si ICE llega a tu puerta?
- No abras la puerta. Pregunta a través de la puerta quiénes son.
- Pide ver la orden. Una orden válida debe estar firmada por un juez (no solo por un agente de ICE). Pídeles que la muestren por la ventana o la pasen por debajo de la puerta.
- No firmes nada. Si ICE entra sin orden, no resistas físicamente, pero deja claro que no das tu consentimiento.
- Permanece en silencio. Tienes derecho a guardar silencio. Dilo claramente: “Quiero hablar con mi abogado”.
Importante: ICE puede usar presión psicológica o engaños para que abras la puerta. Mantente firme y ejerce tus derechos.
¿Y si ICE te arresta en el trabajo?
Las redadas laborales suelen ser más agresivas y sorpresivas. ICE puede llegar con una lista de empleados sospechosos de estar en el país sin autorización. Aquí lo que debes saber:
- No huyas ni corras. Esto puede usarse en tu contra.
- No mientas sobre tu estatus migratorio. Mentir puede traer consecuencias legales más graves.
- Pide hablar con un abogado. Tienes derecho a consultar con un abogado antes de firmar cualquier documento.
- No firmes papeles sin entender. Podrías estar aceptando una deportación voluntaria sin saberlo.
Si eres empleador, también es importante que sepas que tienes derechos y responsabilidades en una redada laboral.
¿Qué sucede después del arresto?
Después de la detención, podrías ser trasladado a un centro de detención. Allí:
- Te harán preguntas sobre tu historial migratorio.
- Te entregarán una Notificación de Comparecencia (NTA) ante un juez.
- Podrías calificar para solicitar una fianza migratoria.
Este es el momento clave para contar con un abogado de inmigración que pueda representarte ante la corte y explorar posibles defensas como asilo, cancelación de deportación o peticiones familiares.
Infórmate, prepárate y busca ayuda legal
Ser arrestado por ICE en casa o en el trabajo es una experiencia traumática, pero no significa que todo esté perdido. Tienes derechos y opciones legales que pueden ayudarte a permanecer en el país.
En J. Molina Law Firm, luchamos por los derechos de nuestra comunidad inmigrante. Si tú o un ser querido ha sido arrestado por ICE, contáctanos hoy para una consulta confidencial. No enfrentes este proceso solo.