En los últimos años, los menores no acompañados se han convertido en uno de los grupos más vulnerables dentro del sistema migratorio de EE. UU. A pesar de su edad y circunstancias, muchos enfrentan detención, procesos de deportación e incluso operativos dirigidos por ICE. En este blog, te explicamos qué está haciendo ICE con respecto a los menores no acompañados, qué derechos tienen y cómo puedes ayudar a protegerlos.
¿Quiénes son considerados “menores no acompañados”?
Un menor no acompañado es un niño o adolescente:
- Menor de 18 años,
- Que ingresa a EE. UU. sin compañía de un padre o tutor legal,
- Y que no tiene estatus migratorio legal.
Muchos de estos niños huyen de la violencia, pobreza extrema o abandono en sus países de origen, buscando reunirse con familiares en EE. UU. o simplemente salvar sus vidas.
¿Qué está haciendo ICE?
Recientemente, ICE ha intensificado sus esfuerzos para localizar y detener a menores no acompañados que:
- No se presentaron a sus audiencias migratorias.
- Tienen una orden final de deportación.
- Son considerados una “prioridad” por supuestos antecedentes o vínculos con pandillas (aunque en muchos casos, esto no está debidamente comprobado).
En algunos operativos, ICE ha realizado visitas a hogares donde residen estos menores, ha interrogado a sus patrocinadores e incluso ha intentado arrestar a miembros del hogar.
Derechos de los menores no acompañados
Aunque son menores de edad, estos jóvenes tienen derechos en EE. UU., incluso si no tienen estatus legal:
1. Derecho a una audiencia ante un juez de inmigración
No pueden ser deportados automáticamente sin pasar por un proceso legal, a menos que renuncien voluntariamente a su caso (algo que no deben hacer sin asesoría legal).
2. Derecho a pedir asilo o protección
Muchos menores califican para formas de alivio migratorio como:
- Asilo
- Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS)
- Visa U o T (si han sido víctimas de delitos o trata)
3. Derecho a tener un abogado (aunque no sea provisto por el gobierno)
Los menores no están obligados a enfrentar el proceso solos. Aunque el gobierno no les asigna un abogado automáticamente, pueden y deben contar con representación legal.
¿Qué deben hacer los padres o patrocinadores?
Si estás al cuidado de un menor no acompañado:
- Consulta con un abogado de inmigración. Es fundamental evaluar el caso del menor lo antes posible.
- No ignores citas con la corte de inmigración. Ausentarse puede resultar en una orden de deportación inmediata.
- Prepara documentación. Guarda pruebas del historial del menor, sus estudios, condiciones en el país de origen y vínculos familiares en EE. UU.
- No firmes documentos sin asesoría. ICE puede presionar para que se firmen salidas voluntarias.
Los menores necesitan protección, no persecución
Los menores no acompañados no vienen a este país por capricho. Muchos huyen de situaciones extremas buscando seguridad. Como sociedad, debemos garantizar que reciban un trato digno y justo.
En J. Molina Law Firm, trabajamos con compasión y compromiso para proteger los derechos de niños y adolescentes migrantes. Si tú o alguien que conoces está cuidando a un menor no acompañado, contáctanos hoy para una consulta confidencial. Estamos aquí para ayudarte a defender su futuro.
