J. Molina Law Firm

¿Qué ocurre si eres detenido en una corte de inmigración?

Estar detenido en una corte de inmigración puede ser una experiencia aterradora, especialmente si no entiendes qué está pasando ni cuáles son tus derechos. En este blog, te explicaremos paso a paso qué puedes esperar y cómo prepararte para enfrentar esta situación con el respaldo legal adecuado.

¿Qué es una corte de inmigración?

Las cortes de inmigración en Estados Unidos son tribunales civiles encargados de decidir si una persona debe ser deportada o si puede quedarse legalmente en el país. No forman parte del sistema penal, pero sus decisiones pueden tener consecuencias muy graves para los inmigrantes y sus familias.

¿Por qué te pueden detener en la corte?

Aunque es menos común que una detención por parte de ICE en la calle o en el trabajo, es posible ser detenido durante una audiencia en la corte de inmigración. Esto puede ocurrir si:

  • Tienes una orden de deportación previa no ejecutada.
  • El juez considera que representas un “riesgo de fuga” o peligro para la comunidad.
  • No has cumplido con ciertas condiciones migratorias, como presentarte a citas con ICE o actualizar tu dirección.

En estos casos, el oficial de ICE puede detenerte al salir de la sala o incluso dentro del edificio del tribunal.

¿Qué sucede después de la detención?

Una vez detenido, puedes ser trasladado a un centro de detención migratoria. Allí, se evaluará si eres elegible para una fianza de inmigración o si permanecerás detenido mientras tu caso sigue en proceso. Esto dependerá de varios factores, como tus antecedentes penales, tu historial migratorio y tus vínculos familiares en EE. UU.

Tu abogado puede solicitar una audiencia de fianza para pedir tu liberación mientras continúa tu proceso migratorio. En esa audiencia, el juez decidirá si te otorgan la fianza y el monto a pagar.

Tus derechos durante la detención

Aunque estés detenido, tienes derechos fundamentales:

  • Derecho a un abogado (aunque el gobierno no te proporciona uno gratuitamente).
  • Derecho a permanecer en silencio si no deseas responder preguntas de los agentes.
  • Derecho a una audiencia justa ante un juez de inmigración.
  • Derecho a comunicarte con tu consulado y familiares.

Es muy importante que no firmes ningún documento sin antes hablar con un abogado, ya que podrías estar aceptando tu deportación voluntariamente sin darte cuenta.

¿Qué puedes hacer tú o tu familia?

  • Actúa rápido: Comunícate con un abogado de inmigración inmediatamente.
  • Reúne documentos: Copias de pasaportes, identificaciones, pruebas de arraigo (como cuentas, hijos en la escuela, etc.) pueden ayudar en tu defensa.
  • Informa a tu familia: Tus seres queridos deben saber tu “A Number” (número de extranjero) para poder ubicarte y ayudarte legalmente.

No enfrentes esta situación solo

Si tú o un ser querido ha sido detenido en una corte de inmigración, en J. Molina Law Firm estamos listos para ayudarte. Nuestro equipo legal entiende la urgencia y complejidad de estos casos, y luchará por proteger tus derechos y tu permanencia en Estados Unidos.

Contáctanos hoy mismo para una consulta confidencial. Tu futuro merece la mejor defensa.

Call Now Button