J. Molina Law Firm

Errores que convierten una salida voluntaria en deportación

Cuando una persona enfrenta un proceso de deportación en Estados Unidos, muchas veces se le ofrece la opción de salida voluntaria. Esta alternativa puede parecer una forma menos severa de cerrar su caso, ya que evita tener una orden formal de deportación en su expediente. Sin embargo, cometer errores durante este proceso puede tener consecuencias graves, incluyendo la activación automática de una orden de deportación.

En este blog te explicamos qué es la salida voluntaria, qué errores debes evitar, y cómo asegurarte de cumplir correctamente con esta medida migratoria.

¿Qué es la salida voluntaria?

La salida voluntaria es un beneficio migratorio que permite al inmigrante salir del país por sus propios medios, sin recibir una orden formal de deportación. Esta opción puede ser otorgada por un juez de inmigración o por un oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y suele estar sujeta a ciertas condiciones, como salir dentro de un plazo específico y a costo propio.

Elegir esta opción correctamente puede ser muy beneficioso, ya que evita las consecuencias migratorias más severas, como las prohibiciones de reingreso por 5 o 10 años que acompañan a una deportación formal.

Error #1: No salir dentro del plazo establecido

El error más común —y más grave— es no salir de Estados Unidos dentro del tiempo que te otorgan. Ya sea que el juez te haya dado 60 o 120 días, si no abandonas el país antes de la fecha límite, la salida voluntaria se convierte automáticamente en una orden de deportación.

Esto puede resultar en:

  • Prohibición de reingreso por hasta 10 años.
  • Imposibilidad de obtener ciertos beneficios migratorios.
  • Antecedente migratorio negativo difícil de corregir.

Error #2: No presentar pruebas de salida

Incluso si sales a tiempo, es esencial que envíes pruebas claras y confiables que demuestren que cumpliste con la salida voluntaria. Esto puede incluir:

  • Sellos de salida en tu pasaporte.
  • Boletos de avión y tarjetas de embarque.
  • Formularios validados por oficiales de CBP en el puerto de salida.

No enviar esta documentación puede hacer que el gobierno asuma que te quedaste ilegalmente, y eso podría activar una orden de deportación en tu contra.

Error #3: Suponer que elimina todos los castigos migratorios

La salida voluntaria no borra tu historial migratorio. Si acumulaste presencia ilegal por más de 180 días antes de salir, podrías estar sujeto a un castigo de 3 o 10 años para volver a ingresar al país. Además, si cometiste fraudes migratorios o tienes antecedentes criminales, podrías enfrentar otras restricciones adicionales, aunque hayas salido voluntariamente.

Error #4: Aceptar la salida sin asesoría legal

Muchas personas aceptan la salida voluntaria sin saber que tenían opciones para pelear su caso dentro de EE. UU., como el asilo, la cancelación de deportación o el ajuste de estatus. Al no consultar con un abogado, pierden la oportunidad de defender su permanencia legalmente.

Una vez que aceptas la salida voluntaria, ya no puedes apelar ni cambiar de decisión, lo cual hace indispensable contar con representación legal antes de firmar cualquier documento.

¿Qué hacer si cometiste uno de estos errores?

Si no cumpliste con las condiciones de la salida voluntaria, todavía puedes tener opciones legales, como:

  • Solicitar la reapertura del caso si hubo errores de procedimiento.
  • Evaluar si puedes aplicar a un waiver (perdón migratorio) por motivos humanitarios o familiares.
  • Presentar nuevas peticiones si tu situación familiar o las leyes migratorias han cambiado.

Cada caso es diferente, y es clave actuar rápidamente para no cerrar las puertas a futuras oportunidades.

¿Necesitas ayuda legal? Contáctanos hoy

En J. Molina Law Firm, entendemos lo delicado que puede ser enfrentar un proceso migratorio. Una salida voluntaria mal manejada puede afectar tu futuro por años, pero con la orientación correcta, aún puedes proteger tus derechos y buscar una solución.

Llámanos hoy para una consulta confidencial. Evaluaremos tu caso, revisaremos tus opciones legales, y te acompañaremos en cada paso.

Call Now Button