J. Molina Law Firm

Derechos dentro de un centro de detención migratoria

Ser detenido por inmigración es una experiencia angustiante, tanto para el inmigrante como para su familia. En medio de la confusión y el miedo, es común no saber qué derechos se tienen o cómo ejercerlos. Sin embargo, toda persona detenida en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tiene derechos legales y humanos que deben ser respetados.

En este blog te explicamos cuáles son esos derechos, por qué es importante conocerlos y cómo actuar si alguno de ellos es violado.

Tienes derecho a permanecer en silencio

Una de las primeras cosas que debes recordar es que no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, lugar de nacimiento o cómo entraste al país. Puedes ejercer tu derecho a guardar silencio y pedir hablar con un abogado antes de responder cualquier cosa.

También tienes derecho a no firmar ningún documento sin antes entenderlo completamente. Muchos detenidos son presionados para firmar órdenes de deportación voluntaria sin comprender las consecuencias. Siempre es recomendable consultar con un abogado antes de firmar algo.

Tienes derecho a hablar con un abogado

Aunque el gobierno no te asignará un abogado de oficio, tienes el derecho de buscar representación legal y hablar con tu abogado en privado. En la mayoría de los centros de detención, también puedes solicitar una lista de organizaciones que ofrecen servicios legales gratuitos o de bajo costo.

Contar con un abogado puede marcar una gran diferencia en tu caso, especialmente si existen opciones para solicitar asilo, fianzas migratorias, o cancelación de deportación.

Tienes derecho a comunicarte con tu familia y consulado

Puedes hacer llamadas telefónicas para comunicarte con tu familia, un abogado o tu consulado. Si eres extranjero, tienes derecho a que las autoridades informen a tu consulado sobre tu detención o que te permitan contactarlos directamente. El consulado puede asistirte y, en algunos casos, brindar apoyo legal o consular.

Tienes derecho a condiciones humanas y atención médica

Estar en un centro de detención no significa perder tus derechos básicos. Tienes derecho a:

  • Recibir comida, agua y un lugar limpio para dormir.
  • Solicitar atención médica si estás enfermo o herido.
  • Acceso a medicinas necesarias y tratamiento adecuado.
  • Practicar tu religión, incluyendo acceso a servicios religiosos si están disponibles.

Si se te niega atención médica o se te somete a condiciones inhumanas, debes reportarlo y documentarlo lo antes posible.

¿Qué hacer si tus derechos son violados?

Si sientes que tus derechos han sido ignorados o violados:

  1. Documenta todo: nombres de oficiales, fechas, lo que sucedió.
  2. Contacta a tu abogado o una organización de derechos civiles.
  3. Presenta una queja formal ante ICE o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Existen organizaciones especializadas en monitorear los centros de detención y ayudar a los inmigrantes a denunciar abusos.

¿Tu ser querido está detenido? No estás solo

En J. Molina Law Firm, sabemos lo importante que es actuar con rapidez cuando un ser querido ha sido detenido. Conocer y defender tus derechos dentro de un centro de detención migratoria puede marcar la diferencia entre la deportación y la libertad.

Contáctanos hoy mismo para una consulta confidencial. Evaluaremos el caso, te ayudaremos a proteger a tu ser querido y lucharemos por su libertad.
Tu dignidad y tus derechos importan. Estamos aquí para ayudarte.

Call Now Button