J. Molina Law Firm

¿Cuál es la posibilidad de que mi formulario I-130 sea aprobado?

¿Cuál es la posibilidad de que mi formulario I-130 sea aprobado?

Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan las personas cuando quieren empezar una petición de familiar extranjero, es que no saben cómo poner la información correcta para que su formulario I-130 sea aprobado.

Aunque pueda parecer muy sencillo, existen algunos apartados un poco confusos en el documento y hay que tener en cuenta que llenar mal el Form I-130 puede significar que USCIS lo rechace, haciéndote perder tiempo y recursos invertidos en ello.

Para ilustrarte un poco en el tema, en 2017 USCIS rechazó el 9.7% de los formatos presentados, un porcentaje bastante alto si se considera que procesaron 11.1 millones de solicitudes.

Factores que influyen en la posibilidad de que tu formulario I-130 sea aprobado

Como tal, no se puede hablar de una posibilidad equitativa para todos, ya que cada situación tiene sus particularidades y darle un vistazo a todo lo que necesitas saber sobre el formulario I-130 puede ayudarte mucho.

Sin embargo, podemos hablarte sobre algunos de los factores principales que pueden influir en el éxito de tu proceso.

Tu situación legal

Antes de pensar en presentar su solicitud para el formulario I-130, ten presente que este proceso sirve únicamente a quienes cuentan con ciudadanía o residencia legal permanente. Por lo que si aún no has ajustado tu estatus migratorio tal vez deberías revisar eso antes.

Si alguna vez tu o el familiar al que quieres pedir ha tenido algún encuentro con un oficial o juez en Estados Unidos, es importante que investigues sobre los escenarios en los que esto puede afectar tu petición de familiar extranjero.

Algunos de los casos más comunes por los que se puede rechazar el Formulario I-130, son que el extranjero haya sido indocumentado, haya entrado ilegalmente al país o haya sido condenado por algún delito.

Incluso alguna condición de salud del beneficiario pueden ser razón para que se niegue la residencia.

Esto no significa que sea imposible realizar tu solicitud en algún punto, pero será un proceso más complejo que puedes tratar con un abogado de inmigración.

La forma en que llenes tu formulario

Como mencionamos anteriormente, el formulario I-130 puede ser abrumador y ante ello, algunas personas lo presentan dejando espacios en blanco o contestando incorrectamente.

Es importante descartar totalmente estos escenarios y optar por alguna de las opciones recomendadas. Las que más podrían optimizar tu tiempo y facilitarte el llenado, son acudir con un abogado de inmigración que te asesore o utilizar algún autoservicio de llenado en línea.

Las dos opciones anteriores requieren desembolsar cierta cantidad de dinero, sobre todo la asesoría con un abogado, pero te prometen ahorrar tiempo y esfuerzos que en muchos casos no tenemos y garantizar que nuestra solicitud sea aprobada.

Por otra parte, hacerlo por tu cuenta es posible, si investigas lo suficiente en fuentes confiables para que todas tus respuestas sean correctas. Claro que esto incrementa considerablemente el tiempo invertido, estrés y esfuerzos que hay que llevar a cabo. Y aún así dejan espacio a la posibilidad de que sea rechazada.

Cómo aumentar la posibilidad de que tu proceso sea satisfactorio

Según USCIS, los principales aspectos en los que se basan su revisión ISO para el Formulario I-130 son:

Las posibilidades que tu estatus te permite

Los parientes a los que puede solicitar un ciudadano difieren a los de un residente permanente legal. Si quieres saber cuáles son tus opciones, puedes consultar las tablas que los especifican.

Además de los datos llenados en el formulario, es necesario complementar la información con evidencia de la relación como el número de extranjero, prueba de residencia americana, certificado de matrimonio, acta de nacimiento de los hijos o documentos de divorcio dependiendo de la relación que se quiera demostrar.

Información adicional o evidencia de una relación auténtica

En ocasiones, es necesario presentar documentos adicionales para comprobar que se trata de una relación auténtica como fotos y bienes compartidos en el caso de una petición de cónyuge.

Cualquier inconsistencia detectada en los formularios y el estatus del solicitante es considerado un intento de fraude e implica que se negará la solicitud.

¿Qué pasa después de que el formulario I-130 es aprobado?

Que tu petición I-130 sea aprobada por USCIS no significa que el proceso haya acabado. Después de este punto, existen dos posibilidades.

Si estás en Estados Unidos y eres elegible para ello, puedes empezar tu trámite de regularización. Si no es así, el familiar al que estés pidiendo deberá ir a una cita en el consulado estadounidense de su país.

A partir de este punto, deberán tratar con el NVC (National Visa Center), esta oficina es la encargada de asegurarse que tus formularios estén completos y hayas realizado tus pagos antes de que tu caso se transfiera al consulado estadounidense.

  • Primero, USCIS enviará los documentos al NVC y se comunicarán contigo enviando correos con tus números de factura para aplicar a la visa.
  • La solicitud de visa debe llenarse en línea a través del CEAC (Consular Electronic Application Center (CEAC). Puedes cumplir con este paso una vez recibas la primera notificación
  • Después de que hayas realizado los pagos y llenado el formulario DS-260, deberás enviarlo a NVC con todos los documentos correspondientes escaneados. A medida que avances en el proceso, se le indicará qué tipo de comprobantes debes proporcionar.

Por ejemplo, en muchos casos es necesario proporcionar una declaración de apoyo, junto con evidencia financiera para comprobar que el peticionario cuenta con los recursos necesarios para apoyar a su beneficiario.

De igual forma, es necesario adjuntar los documentos civiles correspondientes requeridos en cada país y traducirlos de ser necesario.

NVC recopilará todos estos documentos y los pasará al consulado o embajada estadounidense en su país, sin embargo, es necesario que se presenten en físico al momento de la entrevista.

Cuando toda la documentación sea aprobada, se agendará una cita en el consulado para su entrevista. Antes de ella, deberá realizarse exámenes médicos con un médico aprobado.

Finalmente, dependiendo de lo que determine el oficial en tu entrevista, se le notificará si la visa fue aprobada o no. Sin embargo, no es necesario adelantarnos tanto.

Call Now Button