Cancelación de TPS para Nicaragua y Honduras en 2025: Lo Que Debes Saber
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) anunció oficialmente la cancelación del TPS (Estatus de Protección Temporal) para los ciudadanos de Nicaragua y Honduras, un programa que ha protegido a miles de inmigrantes desde 1999. Esta decisión impacta a quienes han vivido y trabajado legalmente en el país por más de dos décadas.
Si tú o un ser querido tiene TPS de uno de estos países, es importante entender qué implica esta decisión, cuáles son las fechas clave y qué opciones podrían estar disponibles.
¿Por Qué Se Canceló el TPS?
El TPS fue otorgado originalmente a nicaragüenses y hondureños tras el paso del huracán Mitch en 1998. Según el DHS, las condiciones en ambos países han mejorado lo suficiente como para que el programa ya no sea necesario.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, afirmó que “el TPS nunca fue pensado para durar 25 años”. Según las autoridades, Nicaragua y Honduras han avanzado en infraestructura, economía y programas sociales para recibir a sus ciudadanos de regreso. Sin embargo, muchas organizaciones y expertos legales argumentan que el retorno todavía representa riesgos serios para muchos.
Fechas Importantes
- Fecha de expiración del TPS: 5 de julio de 2025
- Fecha de terminación efectiva: 8 de septiembre de 2025
- Permisos de trabajo (EAD): Automáticamente extendidos hasta el 8 de septiembre de 2025
Esto significa que los beneficiarios del TPS aún podrán vivir y trabajar legalmente en EE. UU. hasta esa fecha.
¿A Quiénes Afecta?
Actualmente, alrededor de 72,000 hondureños y entre 3,000 y 4,000 nicaragüenses tienen TPS. Después del 8 de septiembre de 2025, perderán esta protección a menos que encuentren otra vía legal para permanecer en el país.
El gobierno de EE. UU. está promoviendo un programa de retorno voluntario a través de la aplicación CBP One, que incluye:
- Un boleto de avión gratuito
- Un bono de $1,000 dólares para ayudar con la reintegración
Retos Legales en Curso
Diversas organizaciones, como la Alianza Nacional del TPS y la ACLU, ya han presentado demandas para detener o revertir la cancelación del TPS. Alegan que la decisión podría ser inconstitucional y que no se siguieron los procedimientos administrativos adecuados.
Además, grupos comunitarios hondureños también están organizando acciones legales independientes.
¿Qué Puedes Hacer Ahora?
Si actualmente tienes TPS, es fundamental que tomes acción desde ahora:
- Explora otras opciones migratorias, como peticiones familiares, ajuste de estatus o solicitudes de asilo.
- Consulta con un abogado de inmigración para analizar tu caso y definir una estrategia legal.
- Mantente informado a través de fuentes legales confiables y organizaciones comunitarias.
Estamos Aquí Para Ayudarte
La cancelación del TPS es una situación difícil, pero no estás solo. En J. Molina Law Firm, estamos listos para ayudarte a evaluar tus opciones antes de que llegue la fecha límite en septiembre de 2025. Ya sea que busques ajustar tu estatus, obtener otro tipo de protección o defender tu caso en corte, nuestro equipo legal está aquí para ti.
Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada. Actuar a tiempo puede hacer toda la diferencia.
Protege tu futuro con el apoyo de profesionales en quien puedes confiar.