J. Molina Law Firm

Cuotas extras según OBBBA: Asilo, Permiso de Trabajo y TPS

Desde el 4 de julio de 2025, la nueva ley conocida como One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) ha introducido cambios sustanciales en las tarifas migratorias en EE. UU. Si estás tramitando asilo, permiso de trabajo (EAD) o TPS, es crucial conocer estas nuevas cuotas impuestas por la OBBBA para evitar sorpresas y estar preparado financieramente. En este blog te explico cuáles son los cargos extra introducidos y cómo aplican.

Cambios clave de tarifas bajo la OBBBA

La OBBBA introduce nuevas tarifas y aumenta otras ya existentes, especialmente para personas que solicitan protección humanitaria (asilo, TPS, permiso de trabajo asociado). (USCIS) Algunas de las más relevantes son:

  1. Tarifa para solicitud de asilo (Formulario I‑589):
    • Ahora se impone una tarifa de US$ 100 para quienes presenten una solicitud de asilo o de retención de remoción. (USCIS)
    • Además, los solicitantes de asilo deben pagar una tarifa anual de US$ 100 por cada año calendario durante el cual la solicitud permanezca pendiente. (USCIS)
  2. Permisos de trabajo (Formulario I‑765) para solicitantes de asilo, titulares de TPS o beneficiarios de libertad condicional/parole humanitario:
    • Para solicitudes iniciales de EAD en estas categorías, la cuota será US$ 550. (USCIS)
    • Para renovaciones o extensiones, la cuota será US$ 275. (USCIS)
    • Sin embargo, hay una excepción: si la autorización de trabajo se solicita después de que se haya aprobado un nuevo período de “re‑parole” a través del Formulario I‑131, la tarifa aplicable será la tarifa más baja del programa (US$ 275). (USCIS)
  3. Tarifas aplicables al TPS (Formulario I‑821) y al permiso de trabajo asociado:
    • La tarifa máxima para registrarse al TPS se eleva de US$ 50 a US$ 500. (USCIS)
    • Además, el permiso de trabajo asociado (Formulario I‑765 bajo categoría TPS) estará sujeto a la tarifa estándar para EAD en esas categorías (ver punto anterior). (USCIS)
  4. Restricciones en exenciones de tarifa y nuevas prohibiciones:
    • Bajo esta ley, los solicitantes de asilo ya no podrán recibir exención de tarifa para la solicitud de asilo (antes era común que la solicitud de asilo no tuviera costo).
    • Las tarifas pueden acumularse (“apilarse”) junto con otras tarifas ya existentes de USCIS y de la corte de inmigración en ciertos casos. 

En resumen: lo que antes algunos trámites de asilo o permisos de trabajo tenían costos reducidos o exenciones ahora enfrentarán tarifas adicionales que antes no existían o eran mucho menores.

Impacto práctico en los solicitantes

Para solicitantes de asilo

  • Cada solicitante de asilo ahora debe pagar US$ 100 al presentar su caso, y US$ 100 cada año que el caso permanezca pendiente.
  • Si solicita permiso de trabajo mientras su caso de asilo está activo, ahora debe pagar US$ 550 para obtener el EAD (o US$ 275 para renovación o extensión).
  • Las exenciones económicas ya no aplican para la tarifa de asilo bajo la nueva norma.

Para personas con TPS

  • La reingreso o renovación del TPS costará hasta US$ 500.
  • El permiso de trabajo bajo TPS estará sujeto a los nuevos montos del EAD (US$ 550 inicial / US$ 275 renovación).
  • Es decir, renovar TPS + renovar permiso de trabajo puede representar una carga económica significativa.

Para permisos de trabajo dependientes de asilo/parole

  • Las personas que obtienen permiso laboral basado en asilo, TPS u otras categorías humanitarias deben ajustarse a las nuevas tarifas EAD.
  • En algunos casos de “re‑parole” reciente, puede aplicarse la tarifa más baja (US$ 275).

Consejos para adaptarte a estas nuevas cuotas

  1. Planifica con anticipación tu presupuesto: las nuevas tarifas pueden volverse un obstáculo si no las consideras con tiempo.
  2. Evalúa si calificas para exenciones o ayudas legales locales, aunque para varias de estas tarifas ya no habrá exención bajo la OBBBA.
  3. Presenta tus solicitudes temprano, para reducir el tiempo en que el caso pudiera acumular tarifas adicionales (por ejemplo, la tarifa anual de asilo).
  4. Trabaja con un abogado de inmigración especializado, para asegurarte de que tus trámites cumplan los requisitos y evitar rechazos costosos.
  5. Mantente actualizado, ya que USCIS ha anunciado que comenzará a cobrar estas nuevas tarifas pronto, y los detalles de implementación pueden evolucionar.

La aprobación de la OBBBA en 2025 marca un cambio drástico en las tarifas migratorias para solicitantes de asilo, permisos de trabajo y TPS. Las cargas financieras aumentan, y es esencial conocer estas nuevas cuotas para planear mejor tu camino legal.

Si necesitas orientación personalizada, ayuda para preparar tus solicitudes o evaluar tu elegibilidad bajo estas nuevas reglas, contacta a J. Molina Law Firm. Te ofrecemos asesoría especializada en inmigración que te acompañará en cada paso.

Call Now Button