Cuando un ser querido es detenido por inmigración, es común escuchar sobre la fianza de inmigración. Pero, ¿qué significa exactamente? En este blog te explicamos de manera clara qué es una fianza, cómo funciona, qué tipos existen y por qué puede ser clave para evitar una detención prolongada.
¿Qué es una fianza de inmigración?
Una fianza de inmigración es una cantidad de dinero que se paga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) o a Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para obtener la libertad temporal de una persona detenida mientras su caso de inmigración está en proceso.
La fianza funciona como una garantía de que la persona liberada se presentará a todas sus audiencias en la corte de inmigración y cumplirá con los requisitos que le imponga ICE.
Si cumple con todas las condiciones, el dinero se devuelve al finalizar el caso. Si no asiste a la corte o incumple alguna orden, la fianza se pierde y la persona puede volver a ser detenida.
¿Cómo funciona la fianza de inmigración?
El proceso comienza poco después de la detención:
- Monto inicial fijado por ICE: ICE determina la cantidad de la fianza. El mínimo es de $1,500, pero puede ser mucho más alto dependiendo del historial migratorio, antecedentes penales y si existe riesgo de fuga.
- Audiencia de fianza: Si ICE niega la fianza o la establece en una cantidad muy alta, el detenido o su abogado pueden solicitar una audiencia ante un juez de inmigración. El juez puede reducir, aumentar o negar la fianza.
- Pago de la fianza: Cualquier persona con estatus legal en EE.UU. puede pagarla, usualmente un familiar o amigo. Tras el pago, el detenido es liberado pero debe mantener actualizada su dirección y número de contacto con ICE.
- Asistencia obligatoria a la corte: La persona debe asistir a todas sus audiencias y cumplir con los requisitos de ICE. Si no lo hace, perderá la fianza y podría ser detenido nuevamente.
- Reembolso de la fianza: Si se cumplen todas las condiciones, el dinero se devuelve, aunque este proceso puede tardar varios meses después de que el caso termine.
Tipos de fianza de inmigración
Existen dos tipos principales de fianza:
- Fianza de presentación (Delivery Bond): La más común. Permite que la persona detenida recupere su libertad mientras espera sus audiencias. Aplica si no representa una amenaza a la seguridad pública.
- Fianza de salida voluntaria (Voluntary Departure Bond): Se paga cuando la persona acepta salir voluntariamente del país en un plazo determinado. Si cumple, se le devuelve el dinero; si no, la fianza se pierde.
¿Por qué es importante contar con un abogado?
El proceso de fianza puede ser confuso y estresante, especialmente si se está enfrentando una posible deportación. Un abogado de inmigración con experiencia puede ayudarte a:
- Solicitar una audiencia de fianza.
- Argumentar para reducir el monto.
- Representarte en la corte y proteger tus derechos.
¿Necesitas ayuda con una fianza de inmigración?
En J. Molina Law Firm, entendemos lo difícil que es tener a un ser querido detenido. Nuestro equipo legal te acompaña paso a paso para conseguir la libertad y seguir adelante con tu caso migratorio.
Llámanos hoy mismo para una consulta confidencial. Tu libertad y tu familia merecen defensa y apoyo legal confiable.