Si te encuentras detenido por inmigración en los Estados Unidos, es crucial que entiendas tus derechos y los pasos que puedes tomar. Aquí tienes una guía completa sobre qué hacer si eres detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Pasos inmediatos a seguir
Mantén la calma: Es importante mantener la calma y no resistirse ni obstruir a los agentes de inmigración. Resistirse puede empeorar la situación y afectar negativamente tu caso.
- Tienes derecho a permanecer en silencio. Declara claramente que deseas ejercer este derecho.
- No tienes que consentir que te registren a ti ni a tus pertenencias.
- Si eres detenido, tienes derecho a consultar con un abogado, aunque el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Puedes solicitar una lista de servicios legales gratuitos o de bajo costo.
Contacta a tu consulado: Si no eres ciudadano estadounidense, tienes derecho a comunicarte con tu consulado o solicitar que un oficial notifique a tu consulado sobre tu detención.
Proporciona tu número A: Si aplicable, proporciona tu “A” number (A#), que es clave para que tus familiares o representantes legales puedan localizarte.
Conoce tus derechos durante la detención
Ya sea que estés detenido en la frontera o dentro de los EE.UU., sigues teniendo derechos:
Representación legal: Tienes derecho a hablar en privado con un abogado. Sin embargo, es posible que debas pagar por las llamadas realizadas desde el centro de detención, aunque algunos programas permiten llamadas gratuitas a abogados.
Acceso a información: Tienes derecho a acceder a información sobre tu caso, incluidos documentos relacionados con tu detención y estatus migratorio.
Atención médica: Puedes solicitar atención médica mientras estés detenido, pero la calidad del servicio puede variar. Si te niegan tratamiento médico necesario, documenta la situación e informa a tu abogado o a grupos de defensa.
Comunicación con la familia: Debes tener permitido comunicarte con tus familiares, aunque el acceso puede ser limitado según el centro de detención.
¿Qué esperar si eres detenido por inmigración?
Una vez detenido por ICE, podrías ser trasladado a un centro de detención. El proceso puede durar horas o incluso días. Lo más probable es que:
- Te interroguen sobre tu historial migratorio.
- Te entreguen un Aviso de Comparecencia (NTA) en la corte de inmigración.
- Seas colocado en un proceso de deportación si el gobierno considera que no tienes un estatus legal.
Aquí es donde un abogado de inmigración con experiencia es fundamental. Tu abogado puede impugnar tu detención, solicitar alivios migratorios y luchar por tu derecho a permanecer en EE.UU.
Reportar violaciones y maltratos
Si crees que tus derechos han sido violados durante la detención, puedes:
- Documentar todo – Toma nota de los nombres de los oficiales, números de placa y detalles de lo ocurrido.
- Contactar a un abogado de inmediato – Ellos pueden ayudarte a presentar denuncias y buscar justicia.
- Comunicarte con organizaciones que supervisan las condiciones de detención y brindan apoyo legal.
Prepárate con anticipación
Para protegerte a ti y a tu familia, actúa con previsión:
- Ten contactos de emergencia listos – Guarda el número de un abogado y el de una persona de confianza.
- Mantén documentos importantes en un lugar seguro – Copias de tu identificación, documentos migratorios y cualquier notificación de la corte deben estar accesibles para un familiar o abogado.
- Crea un plan familiar – Si tienes hijos, asegúrate de que alguien pueda cuidarlos en caso de emergencia.
¿Necesitas ayuda legal?
Si tú o un ser querido ha sido detenido por inmigración, no enfrentes esta situación solo. En J. Molina Law Firm, defendemos los derechos de los inmigrantes y te ayudamos a navegar el complicado sistema migratorio. Contáctanos hoy para una consulta.