Actualizaciones Migratorias: ¿Quiénes Están en Riesgo de Deportación en 2025?
El panorama migratorio en Estados Unidos continúa cambiando rápidamente, especialmente con las políticas más estrictas implementadas por la administración de Donald Trump. Muchos inmigrantes creen que solo aquellos sin estatus legal o con antecedentes criminales graves están en riesgo de deportación, pero la realidad es que incluso personas con algún tipo de protección migratoria podrían enfrentarse a procesos de remoción.
¿Quiénes Pueden Ser Deportados?
El abogado Jorge Molina, en una reciente entrevista con Univision, explicó que las leyes de inmigración permiten la deportación no solo de personas indocumentadas, sino también de aquellas con estatus migratorio, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o DACA, si han cometido ciertas infracciones.
Por ejemplo, una persona con TPS que haya sido arrestada por manejar bajo la influencia del alcohol (DUI) podría enfrentar un proceso de deportación. Lo mismo ocurre con quienes han tenido cargos por posesión de sustancias controladas, incluso si estos incidentes ocurrieron hace muchos años.
Esto demuestra que tener un estatus migratorio temporal o un permiso de trabajo no garantiza protección absoluta contra la deportación. Por ello, es crucial que los inmigrantes comprendan sus derechos y las posibles consecuencias legales de cualquier antecedente penal, por más leve que parezca.
¿Es una Opción Cambiar de Dirección?
Algunos inmigrantes han intentado evadir a las autoridades cambiando su dirección registrada con la corte de inmigración o el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Sin embargo, Molina advierte que esta estrategia no solo es inefectiva, sino que también puede resultar en cargos adicionales por perjurio. Gracias a la tecnología actual, el gobierno tiene múltiples maneras de localizar a una persona, incluyendo registros escolares, redes sociales y dispositivos electrónicos. En lugar de esconderse, el mejor camino es estar bien informado y preparado legalmente.
¿Qué Hacer si Recibe una Notificación de Corte?
Uno de los errores más graves que pueden cometer los inmigrantes es no presentarse a su audiencia en la corte de inmigración por miedo a ser deportados. No asistir a una cita con un juez de inmigración casi siempre resulta en una orden de deportación inmediata. En cambio, quienes comparecen, incluso sin abogado, al menos obtienen la oportunidad de una audiencia adicional y, en caso de una decisión desfavorable, tienen el derecho a apelar.
Si usted o un ser querido enfrenta un proceso de deportación, es fundamental contar con el apoyo de un abogado especializado en inmigración.
En J. Molina Law Firm, estamos listos para ayudarle a conocer sus opciones legales y a defender su derecho a permanecer en Estados Unidos. ¡Contáctenos hoy mismo para una consulta!
