Permiso de Reunificación Familiar: Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras

Investigado y presentado por Abogada Lorena Castillo.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha introducido un nuevo proceso de permiso de reunificación familiar para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, similar a los procesos existentes para cubanos y haitianos.

Este nuevo proceso es para personas cuyos familiares en los EE. UU. sean ciudadanos o residentes permanentes y tengan aprobación para la reunificación familiar. Los beneficiarios elegibles deben cumplir con ciertos criterios y estar fuera de los EE. UU.. El DHS puede negar la elegibilidad si los beneficiarios cruzaron irregularmente a los EE. UU. después del 10 de julio de 2023, entre otros factores.

El proceso comienza cuando el Departamento de Estado envía invitaciones a los ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que hayan aprobado las peticiones del Formulario I-130 para beneficiarios. Estos peticionarios deben presentar el Formulario I-134A, una declaración de apoyo financiero, dentro de los 12 meses. El Centro Nacional de Visas (NVC) enviará invitaciones por correo electrónico o postal.

El peticionario inicia el proceso en nombre de los beneficiarios para la autorización anticipada de viaje y el permiso condicional. La libertad condicional se concede de forma discrecional, considerando razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo. La libertad condicional suele durar hasta tres años, durante los cuales los beneficiarios pueden solicitar autorización de empleo mientras esperan una visa de inmigrante. Este proceso es voluntario y tiene como objetivo proporcionar una alternativa legal, segura y ordenada a la migración irregular, alineándose con los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos y las prioridades de política exterior para reunir a las familias.