El Parole Humanitario es una forma de entrada temporal en los Estados Unidos para las personas que necesitan llegar rápidamente por importantes causas humanitarias. Pero una aplicación para la libertad condicional humanitaria se puede rechazar por varias razones, como:
- Falta de necesidad humanitaria convincente: la razón más común para la negación es falta de evidencia suficiente que demuestre que el individuo tiene una necesidad humanitaria convincente de admisión a los EE. UU.
- No cumple con los requisitos generales: si el solicitante no está fuera de los EE. UU., si el solicitante tiene doble ciudadanía o estatus migratorio es otro país, la solicitud puede ser negada.
- Preocupaciones de salud pública: las preocupaciones de salud pública, como la transmisión potencial de enfermedades infecciosas o la falta de requisitos de vacunación completa, pueden llevar a la negación de la aplicación de una persona para la libertad condicional humanitaria.
- Documentación insuficiente o incorrecta: la solicitud se puede negar si el individuo no proporciona la documentación correcta para respaldar su solicitud o la envía en la pregunta del formulario incorrectamente.
- Razones financieros: si el solicitante no puede demostrar que ellos o su patrocinador tienen fondos suficientes para apoyar su estadía en los EE. UU., se puede negar la solicitud de Parole Humanitario.
- Violaciones de inmigración previas y preocupaciones de seguridad: se puede negar una solicitud de Parole Humanitario si el solicitante tiene antecedentes de infringir leyes de inmigración, como superar una visa o ingresar a los EE. UU. Sin autorización, o si el solicitante tiene antecedentes penales o se considera de otra manera una preocupación de seguridad.
Es importante tener en cuenta que el Parole Humanitario es un proceso discrecional y no hay garantía de que se apruebe una solicitud. Cada caso se analiza por sus propios méritos, y una negación no significa necesariamente que el individuo no tenga una necesidad humanitaria convincente.