J. Molina Law Firm

Cuáles son las formas de obtener una residencia americana permanente

Cuáles son las formas de obtener una residencia americana permanente

Obtener una residencia permanente legal en Estados Unidos es un proceso al que muchos aspiran desde el primer momento que ingresan al país. No solo porque esto les brinda una mayor tranquilidad sobre sus estatus migratorio, sino porque conlleva múltiples beneficios.

Beneficios de tener tu Green Card en Estados Unidos

Existen muchos trámites accesibles sólo a los residentes permanentes en Estados Unidos, así como otros accesos a servicios que de otra manera no tendrías. Te dejamos algunos que pueden convencerte de empezar a planear la forma de obtener una residencia permanente.

Trámites a los que puedes acceder

1. Puedes hacer peticiones de familiares extranjeros

Uno de los principales beneficios de tener una residencia permanente legal en Estados Unidos, es que tienes la oportunidad de estar más cerca de tus seres queridos y brindarles la oportunidad de una mejor calidad de vida.

Los acreedores de una Green Card pueden presentar su petición de familiar extranjero o Form I-130 para los siguientes familiares:

  • Su cónyuge
  • Sus hijos no casados (menores de 21 años)
  • Sus hijos no casados

2. Calificas para recibir beneficios de seguridad social

Contar con Seguridad Social es muy beneficioso para recibir beneficios al momento de retirarnos o si llegásemos a sufrir alguna invalidez en el futuro.

Alrededor de 1 de cada 4 familias americanas reciben beneficios de seguridad social. Estos beneficios van desde apoyos alimenticios, asistencia infantil y asistencia médica.

Contar con una Green Card te permite aplicar a estos beneficios a través de tu estatus de residente permanente legal.

Otros grandes beneficios de tener una Green Card

Tienes acceso a educación por un menor costo

La calidad educativa en Estados Unidos es muy buena, sin embargo, en la mayoría de instituciones de educación superior, las cuotas son mucho mayores para los estudiantes extranjeros.

Con una residencia permanente, el costo de la educación puede ser hasta un 50% más barata al año. Además, puedes solicitar y recibir apoyo federal para tu educación, lo cual puede disminuir el costo de tu educación.

Puedes viajar más fácilmente dentro y fuera de Estados Unidos

Entrar y salir de Estados Unidos es mucho más fácil con una Green Card que con una visa temporal o visa de estudiante. Los servicios de Inmigración de Estados Unidos deben admitir a todos los acreedores de una residencia permanente legal.

Es importante destacar que aunque es más fácil transitar dentro y fuera del país con tu Green Card. No es recomendable permanecer fuera del país por un periodo mayor a 6 meses, pues los servicios de inmigración podrán cuestionar si realmente resides en Estados Unidos.

Mejores oportunidades laborales

Obtener tu Green Card, puede hacer un cambio significativo en tu estilo de vida. Tu estatus de residente permanente te permite acceder a prácticamente cualquier oportunidad laboral que se te presente, sin necesidad de que el empleador presente una petición.

Además, tienen la oportunidad de emprender y formar una empresa propia si así lo deciden.

Cuáles son las formas a través de las cuales puedes obtener una residencia permanente legal

Existen dos escenarios desde los cuales se puede solicitar la residencia permanente legal americana. La primera es cuando te encuentras fuera del territorio de Estados Unidos y la segunda, cuando ya has ingresado al país. En ese caso, se recurre a un Ajuste de Estatus

El Ajuste de Estatus le permite al inmigrante solicitar su Green Card sin necesidad de salir del país. Esto es muy ventajoso, ya que le permite ahorrarse los costos de tener que viajar fuera del país y las penalizaciones en las que se incurre al ingresar de nuevo con una visa de migrante o no inmigrante.

Independientemente de si te encuentras dentro o fuera de Estados Unidos, las principales formas de obtener una residencia permanente legal son:

Oferta de empleo

Otra forma de obtener una residencia permanente legal es a través de una oferta de empleo. Para ello, es necesario contar con las habilidades, formación y experiencia necesaria que requiera el puesto, pues esto garantiza que cuenta con los ingresos y capacidad necesaria para sostenerse en Estados Unidos.

Las preferencias para este tipo de residencias se dividen en 3 categorías:

Primera categoría

Posee habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, empresas o deportes, es un profesor o investigador destacado o es gerente o ejecutivo de una compañía multinacional.

Segunda categoría

Pertenece a una profesión que requiere un alto grado de especialización (postgrado), tiene habilidades extraordinarias en ciencias, artes o empresas o desea obtener una exención por interés nacional.

Tercera categoría

Es un trabajador diestro en un empleo que requiere al menos 2 años de capacitación, es un profesional con un grado mínimo de bachillerato, o es un trabajador no diestro en un empleo que requiere al menos dos años de capacitación.

Solicitud de asilo

Pueden acceder en calidad de asilado o refugiado, cualquier persona que sufra persecución en su país de origen por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política.

Si le es otorgada esta condición, usted puede solicitar su residencia permanente legal al cabo de un año de tener estatus de asilado. Para más información puede consultar las condiciones y formularios de USCIS.

Para cualquiera de estas opciones, puedes encontrar la asesoría y apoyo suficiente en expertos como abogados de inmigración que te guíen por todo el proceso. Estados Unidos es una tierra de oportunidades, toma los pasos correctos para disfrutar de ellas.

Un enlace familiar

Si tienes algún familiar en Estados Unidos con un estatus de residente permanente legal o ciudadano americano, es posible que ellos hagan su petición a través del formulario I-130.

Como mencionamos anteriormente, los familiares a los que se pueden solicitar difieren dependiendo del estatus de tu familiar. Además, existen grados de preferencia dependiendo de la cercanía con el familiar en cuestión. Las preferencias de dividen en:

  • Primera preferencia (F1) – Hijos de ciudadanos estadounidenses, solteros y mayores de 21 años.
  • Segunda Preferencia (F2A) – Cónyuges e hijos solteros, menores de 21 años de residentes permanentes legales.
  • Tercera preferencia (F3) – Hijos casados de ciudadanos estadounidenses
  • Cuarta preferencia (F4) – Hermanos de ciudadanos estadounidenses (Si éste es mayor de 21 años)

Esta posiblemente sea una de las alternativas más sencillas para obtener tu residencia permanente, solo debes informarte un poco sobre lo que debes saber sobre la Form I-130.

Existen muchos servicios que te pueden ayudar con ello. Un buen paso para eso, es probar realizando un examen de elegibilidad para empezar el proceso, nosotros tenemos una sencilla y gratuita.

Call Now Button